#MujerarteXX

Este mural es el punto final de un precioso proyecto llamado Mujer Y Arte Contemporáneo y que podéis visitar en mi Instagram bajo el hastag #mujerarteXX. Se trata de un trabajo de conocimiento e investigación sobre mujeres artistas en el arte contemporáneo y que se ha convertido en el hilo conductor de los contenidos de la asignatura Educación Plástica Visual y Audiovisual de la segunda y tercera evaluación. A través de variadas actividades el alumnado ha trabajado no solo la expresión plástica y el diseño, también otras competencias que les permitan integrar vida educativa con los valores, centrándonos en la igualdad sacando a la luz la vida y obra de la mujer en el arte.

Algunos ejemplos de las actividades realizadas dentro del proyecto son: autorretratos imitando estilos artísticos, creación de una cuenta de Instagram sobre una artista, simulación de conversaciones de WhatsApp, y el versionado de algunas obras en el mural. Las artistas elegidas han sido de: Sonia Delaunay, Remedios Varo, Gabrielle Münter, Georgia O´Keeffe, Yayoi Kusuma, Frida Kahlo, Jessica Walsh o Varvara Stepanova entre otras.

Solo queda dar la enhorabuena al alumnado por su esfuerzo e implicación, que no ha podido ser mayor. La huella que dejáis es muy valiosa, y por supuesto, llena de color.

Anuncio publicitario

Dream Big

El arte tiene la capacidad de cambiar no sólo lienzos en blanco, también otros espacios que van allá de los límites cercanos a los que estamos acostumbrados, y eso es lo que quisimos construir desde el centro, humanizar y dar calidez a los fríos y vacíos muros que nos acompañan. Proyectamos aportar color a las paredes del patio del instituto y para ello contamos con la ayuda de la Comarca y las ideas de colaboradores de Believe in Art, una asociación que interviene hospitales y centros de salud a través del arte contemporáneo. De la unión del trabajo de los alumnos de 4º de ESO y el diseño de Marta Alonso se estableció un maravilloso Dream Big que nos aporta una nueva luz a la que dirigirnos cada mañana, admirable deseo en los tiempos que corren.

Libros de artista. La mujer en el Arte

 

Para terminar el curso y cerrar el ciclo de secundaria, las alumnas de cuarto de plástica realizaron un proyecto muy especial, no sólo comprometido con la igualdad, también lleno de trocitos de ellas, pues cada uno es diferente y con una visión muy personal. La idea era investigar y dar a conocer el papel de la mujer en el arte, silenciado en algunas ocasiones y desconocido otras muchas. Versionaron su estilo, desgranaron su obra, retrataron su esencia, y le dieron a todo ello forma de libro, mezclando técnicas y materiales. La pintora barroca Sifonisba Anguissola, la simbolista y surrealista pintora mejicana Frida Kalho, la performance Marina Abramovic, la arquitecta Tatiana Bilbao, la pintora Georgia O´Keeffe y la fotógrafa Lee Miller fueron las artistas elegidas por las alumnas. Fue un gran trabajo y que podéis ver en las imágenes.

Taller de prehistoria

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 La necesidad de expresar o de comunicar, unido a la capacidad simbólica del ser humano, provocó la aparición de una serie de manifestaciones artísticas que configuraron las primeras muestras de arte de la humanidad. Es por eso que desde Educación Plástica, Música e Historia, hemos querido que nuestros alumnos sintieran y experimentaran en primera persona la huella que nuestros antepasados nos dejaron. Por ello, los días 25 y 28 de marzo, los chicos y chicas de 1ºA y 1ºB realizaron Sigue leyendo

Retratos de arte

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dado el buen resultado obtenido el curso anterior, hemos decidido repetir la actividad de “Retratos de Arte”. En ella, los alumnos tenían que fotografiarse imitando un cuadro famoso, siempre con la idea de aprender la historia del arte de una manera diferente. Y qué mejor modo que conociendo el estilo del pintor introduciéndose en la ropa, los gestos y las poses de sus personajes. Vermeer, Dalí, Leonardo o Magritte son algunos de los artistas elegidos por los alumnos de EPVA.

“Dureros” por un día

GRAC1202 El pasado mes de febrero estuvimos visitando el Centro de Artesanía de Aragón, donde pudimos conocer la técnica del “grabado verde”. En este taller aprendimos una técnica nueva y ecológica para hacer matrices de huecograbado que no reemplaza las técnicas tradicionales de grabado, como la xilografía, la calcografía u otra, sino que tiene sus propias cualidades. Y es que este tipo de grabado no es contaminante, pues no se utilizan materiales como metales, sales o ácidos mordientes u otros para hacer las matrices, sino que se utiliza el material reciclados de los envases tipo tetra. También participamos de la mano de la Rut, nuestra monitora y artista, el proceso de impresión de estas matrices, y que igual al que tradicionalmente usan los artistas grabadores, como el renacentista alemán Durero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.