El jueves 19 de octubre los alumnos de 1º ESO participaron, junto con alumnos de 5º y 6º del C.P. Belia y del CRA L´Albardín, en la presentación del cuento “La caja de los recuerdos”, celebrada en la Sede de la Comarca Campo de Belchite. El acto corrió a cargo de Isabel Martínez (Agente de empleo y desarrollo local), Cristina Fleta (concejal), Eleuterio Pueyo (creador del cuento) y Emeri Mur (ilustradora). Desde el comienzo del acto se puso de manifiesto la importancia de que los quince pueblos que conforman nuestra comarca trabajen juntos. Un ejemplo de este trabajo colaborativo es este cuento, ya que, durante el curso anterior, los alumnos participaron en unos talleres en los que se les preguntó sobre los aspectos que ellos destacarían de sus pueblos. Este fue el germen de “La caja de los recuerdos”, un cuento en el que un abuelo ha dejado de bromear con sus nietos porque los achaques de la edad lo tienen dolorido y preocupado. Siempre está refunfuñando. Pero sus nietos quieren volver a verlo contento, para lo que idean un plan. ¡Y vaya si lo consiguen! Es un relato para toda la familia. En él descubrimos, por una parte, la importancia de la generosidad entre generaciones, y, por otra, la Comarca del Campo de Belchite, que está sembrada de tesoros.
Tras la presentación, Eleuterio Pueyo leyó dos breves cuentos (“Chalamera” y “Ontiñana y el Cierzo”), pertenecientes a la colección “Mi pueblo mola”). Posteriormente siete alumnos del C.P. Belia, del C.R.A. L´Albardín y del I.E.S. Benjamín Jarnés Sección Belchite leyeron el cuento “La caja de los recuerdos”. Nos gustaría felicitar a Clara Rioné Cordeiro, representante de nuestro centro, por lo bien que lo hizo.
Finalmente, como se nos recordó en la presentación, la lectura es un acto muy importante en la vida de los hombres, pues, como ya escribió nuestro ilustre Miguel de Cervantes: “Quien lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.