#MujerarteXX

Este mural es el punto final de un precioso proyecto llamado Mujer Y Arte Contemporáneo y que podéis visitar en mi Instagram bajo el hastag #mujerarteXX. Se trata de un trabajo de conocimiento e investigación sobre mujeres artistas en el arte contemporáneo y que se ha convertido en el hilo conductor de los contenidos de la asignatura Educación Plástica Visual y Audiovisual de la segunda y tercera evaluación. A través de variadas actividades el alumnado ha trabajado no solo la expresión plástica y el diseño, también otras competencias que les permitan integrar vida educativa con los valores, centrándonos en la igualdad sacando a la luz la vida y obra de la mujer en el arte.

Algunos ejemplos de las actividades realizadas dentro del proyecto son: autorretratos imitando estilos artísticos, creación de una cuenta de Instagram sobre una artista, simulación de conversaciones de WhatsApp, y el versionado de algunas obras en el mural. Las artistas elegidas han sido de: Sonia Delaunay, Remedios Varo, Gabrielle Münter, Georgia O´Keeffe, Yayoi Kusuma, Frida Kahlo, Jessica Walsh o Varvara Stepanova entre otras.

Solo queda dar la enhorabuena al alumnado por su esfuerzo e implicación, que no ha podido ser mayor. La huella que dejáis es muy valiosa, y por supuesto, llena de color.

Anuncio publicitario

Quiérete tú

Desde Adecobel y el proyecto de cooperación Concilia, de empoderamiento de la mujer rural; Cruz Roja y la Delegación de Igualdad y Promoción de la mujer de Campo de Belchite lanzaron la campaña #quieretetu, y el centro decidió participar de forma activa mediante una sesión fotográfica. El alumnado fue retratado compartiendo una flor de chocolate a otra persona con el mensaje “quiérete tú”, potenciando la idea principal de quererse a uno mismo como primer antídoto y barrera ante las relaciones tóxicas.

La intención fue mostrar declaraciones de cariño, respeto y amor tanto a uno mismo como a los amigos y compañeros, independientemente del género. El objeto que materializa el mensaje es un elemento simbólico, una flor de chocolate, destacando e instando a la defensa de un amor propio por parte de ambos géneros, motivada por aquellas personas que tienes cerca, regalándole un detalle que la invite a valorarse.  

Y como podéis ver, quedaron unas fotos llenas de color y,  a pesar de las mascarillas, repletas de tímidas sonrisas.  

Actividades Día de la Mujer

A lo largo del mes de marzo se han realizado iniciativas para conmemorar el Día de la Mujer, más allá del día 8. Se han realizado dos asambleas abiertas durante el recreo en las que las alumnas y alumnos que han querido han participado para analizar qué desigualdades cotidianas podemos tratar de erradicar.
Una de ellas es la invisibilización de los referentes femeninos en todas las ramas del conocimiento y a lo largo de la historia. Para tratar de recordar y visibilizar a mujeres que han destacado en distintos ámbitos, se acordó que se colocarían placas con sus nombres en las distintas dependencias del Instituto. Para recopilar estos perfiles de mujeres relevantes se ha colocado junto a la conserjería un buzón en el que todo el mundo puede proponer a mujeres ilustres que han dejado huella en nuestra sociedad. ¡Os animamos a que hagáis vuestras propuestas!

Mujer y Ciencia

El día 11 de febrero conmemoramos en el Instituto el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day.

La Dra. Beatriz Diosdado profesora de Física y Química en nuestro Centro trabajó durante varios años en los laboratorios de investigación de la Universidad de Zaragoza y transmitió a los alumnos dicha experiencia. Además, se visionaron vídeos de los laboratorios de los servicios científico-técnicos, accedieron a sus publicaciones en revistas de investigación y también a la base de datos cristalográfica de Cambridge.Si queréis jugar con las moléculas en casa, aquí tenéis el link: https://www.ccdc.cam.ac.uk/