#MujerarteXX

Este mural es el punto final de un precioso proyecto llamado Mujer Y Arte Contemporáneo y que podéis visitar en mi Instagram bajo el hastag #mujerarteXX. Se trata de un trabajo de conocimiento e investigación sobre mujeres artistas en el arte contemporáneo y que se ha convertido en el hilo conductor de los contenidos de la asignatura Educación Plástica Visual y Audiovisual de la segunda y tercera evaluación. A través de variadas actividades el alumnado ha trabajado no solo la expresión plástica y el diseño, también otras competencias que les permitan integrar vida educativa con los valores, centrándonos en la igualdad sacando a la luz la vida y obra de la mujer en el arte.

Algunos ejemplos de las actividades realizadas dentro del proyecto son: autorretratos imitando estilos artísticos, creación de una cuenta de Instagram sobre una artista, simulación de conversaciones de WhatsApp, y el versionado de algunas obras en el mural. Las artistas elegidas han sido de: Sonia Delaunay, Remedios Varo, Gabrielle Münter, Georgia O´Keeffe, Yayoi Kusuma, Frida Kahlo, Jessica Walsh o Varvara Stepanova entre otras.

Solo queda dar la enhorabuena al alumnado por su esfuerzo e implicación, que no ha podido ser mayor. La huella que dejáis es muy valiosa, y por supuesto, llena de color.

Anuncio publicitario

Asesoría para jóvenes desde el IAJ

El Instituto Aragonés de la Juventud ha puesto en marcha nuevos servicios para brindar apoyo personalizado a jóvenes que se encuentran en situaciones complicadas.

Desde el centro educativo queremos dar a conocer estos servicios de asesoramiento gratuito que consisten en una ASESORÍA DE BIENESTAR EMOCIONAL para aquellos jóvenes que sienten soledad, irritabilidad, insatisfacción general, etc, es decir, que se encuentran en un momento crítico emocionalmente y una ASESORÍA PARA JÓVENES ARAGONESAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES para aquellas afectadas por una situación de delito sexual que tendrán apoyo y acompañamiento psicológico entre otros servicios de asesoramiento.

Pide cita enviando un correo a: asesoriabienestaremocional@aragon.es  para bienestar emocional o a  asesoriadelitossexuales@aragon.es  para víctimas de violencia sexual, quienes en caso de urgencia pueden llamar al teléfono 648 240 075 (de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas).

Quiérete tú

Desde Adecobel y el proyecto de cooperación Concilia, de empoderamiento de la mujer rural; Cruz Roja y la Delegación de Igualdad y Promoción de la mujer de Campo de Belchite lanzaron la campaña #quieretetu, y el centro decidió participar de forma activa mediante una sesión fotográfica. El alumnado fue retratado compartiendo una flor de chocolate a otra persona con el mensaje “quiérete tú”, potenciando la idea principal de quererse a uno mismo como primer antídoto y barrera ante las relaciones tóxicas.

La intención fue mostrar declaraciones de cariño, respeto y amor tanto a uno mismo como a los amigos y compañeros, independientemente del género. El objeto que materializa el mensaje es un elemento simbólico, una flor de chocolate, destacando e instando a la defensa de un amor propio por parte de ambos géneros, motivada por aquellas personas que tienes cerca, regalándole un detalle que la invite a valorarse.  

Y como podéis ver, quedaron unas fotos llenas de color y,  a pesar de las mascarillas, repletas de tímidas sonrisas.  

Talleres de educación afectivo-sexual

Durante este mes de marzo desde el departamento de Orientación se han realizado charlas de educación afectivo sexual dirigidas a todo el alumnado del centro.

En ellas se han tratado temas como los cambios físicos en el cambio de etapa de la niñez a la edad adulta, la menstruación, la diversidad sexual y los diferentes tipos de relaciones tóxicas o sanas entre parejas. A los más mayores se les ha hablado también de enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos.

Para más información y consultas os dejamos la siguiente web: https://sinverguenzaycia.es/

Actividades Día de la Mujer

A lo largo del mes de marzo se han realizado iniciativas para conmemorar el Día de la Mujer, más allá del día 8. Se han realizado dos asambleas abiertas durante el recreo en las que las alumnas y alumnos que han querido han participado para analizar qué desigualdades cotidianas podemos tratar de erradicar.
Una de ellas es la invisibilización de los referentes femeninos en todas las ramas del conocimiento y a lo largo de la historia. Para tratar de recordar y visibilizar a mujeres que han destacado en distintos ámbitos, se acordó que se colocarían placas con sus nombres en las distintas dependencias del Instituto. Para recopilar estos perfiles de mujeres relevantes se ha colocado junto a la conserjería un buzón en el que todo el mundo puede proponer a mujeres ilustres que han dejado huella en nuestra sociedad. ¡Os animamos a que hagáis vuestras propuestas!

Mujer y Ciencia

El día 11 de febrero conmemoramos en el Instituto el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day.

La Dra. Beatriz Diosdado profesora de Física y Química en nuestro Centro trabajó durante varios años en los laboratorios de investigación de la Universidad de Zaragoza y transmitió a los alumnos dicha experiencia. Además, se visionaron vídeos de los laboratorios de los servicios científico-técnicos, accedieron a sus publicaciones en revistas de investigación y también a la base de datos cristalográfica de Cambridge.Si queréis jugar con las moléculas en casa, aquí tenéis el link: https://www.ccdc.cam.ac.uk/

Charlas contra la intolerancia

Los pasados días 9 y 14 de diciembre, en el marco de las actividades complementarias que a lo largo del año se realizan en el Centro, nuestros alumnos de 3º y 4º de E.S.O. tuvieron la oportunidad de disfrutar, un año más, de las charlas impartidas por Movimiento Contra la Intolerancia en Aragón.  Este año y debido a la actual situación de pandemia, las charlas se realizaron de forma telemática, lo cual no fue impedimento para que nuestro alumnado tuviese la suerte de complementar su formación con estas charlas tan enriquecedoras y necesarias. 

Sigue leyendo

Formación en Violencia de Género

El pasado mes de diciembre la Orientadora del Centro, Dña. Mª Carmen Benito Abad asistió en la sede de la Comarca del Campo de Belchite, como representante de la comunidad escolar junto con otros miembros de diferentes ámbitos, a una formación llevada a cabo por la Asociación Las Almenas, compuesta principalmente por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Abuso sexual o agresión sexual?, ¿conoces en qué se diferencian? Estas y otras cuestiones fueron expuestas y sirvieron para aclarar dudas, donde también se hizo referencia a los diferentes tipos de violencia: común, de género o doméstica y sus diferencias, los diferentes delitos sexuales, los tipos de agresiones y los de acoso. Finalmente se expuso cómo está amparada legalmente la víctima en relación a estas situaciones.

Charla online con Carmela Capistros (árbitra de fútbol)

El día 10 de diciembre realizamos una actividad propuesta desde la Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón enmarcada dentro del “Pacto de Estado contra la Violencia de Género” y del “I Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector deportivo aragonés”, que consistió en una charla online impartida por la árbitra de fútbol Carmela Capistros.

En ella, relató sus experiencias y anécdotas como deportista y árbitro de distintas categorías de fútbol, y nos enseñó los principales valores del deporte y del mundo del arbitraje, además de contestar las curiosidades y dudas de nuestros alumnos.