Mujer y Ciencia

El día 11 de febrero conmemoramos en el Instituto el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day.

La Dra. Beatriz Diosdado profesora de Física y Química en nuestro Centro trabajó durante varios años en los laboratorios de investigación de la Universidad de Zaragoza y transmitió a los alumnos dicha experiencia. Además, se visionaron vídeos de los laboratorios de los servicios científico-técnicos, accedieron a sus publicaciones en revistas de investigación y también a la base de datos cristalográfica de Cambridge.Si queréis jugar con las moléculas en casa, aquí tenéis el link: https://www.ccdc.cam.ac.uk/

Anuncio publicitario

Expocélula 2019

YKKD3658Desde todas las partes de nuestro organismo…. llegan a nuestro IES unas células muy singulares!!!! Los alumnos de 1º de ESO han realizado con mucha ilusión y creatividad una exposición de maquetas celulares. Podemos observar desde unas células eucariotas animales muy vistosas confeccionadas con plastilina y poliespan, hasta unas eco- procariotas elaboradas con materiales reciclados, sin olvidarnos de las fotosintéticas eucariotas vegetales. Esta expocélula se va a poder visitar hasta el 20 de diciembre..

.¡¡¡¡UNA OPORTUNIDAD ÚNICA QUE NO OS PODEÍS PERDER!!!!

¡Tenémos jardín!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año hemos llevado a cabo un proyecto interdisciplinar en el que han participado los alumnos de 1º, 2º y 4º ESO en las materias de Biología y Geología, Tecnología y Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional.
El proyecto ha tenido como objetivo dar vida a uno de los patios interiores del centro construyendo un jardín de plantas principalmente aromáticas y aportaciones de algunos de nuestras alumnas y profesoras. Los alumnos de 4º ESO modalidad aplicadas se han encargado de la construcción de maceteros con palets de madera, trasplante de plantas, mientras que los alumnos de 1º ESO han elaborado fichas explicativas de las plantas aromáticas. Además, se han colgado casetas para pájaros construidas por los alumnos de 2º ESO. El resultado: un rincón muy especial en el centro en el que podremos seguir realizando actividades en cursos venideros.
¡Buen trabajo chic@s!

Reporteros en la Red

Concurso_Reporteros_Red_2016-17El golpe mortal de la inmunoterapia contra el cáncer

La chiripa científica

Epigenética: un capítulo más en el libro de la vida
La ciencia no es solo cosa de hombres

 Los alumn@s de Biología y Geología de 4º ESO han participado en el concurso “Reporteros en la Red”, convocado por Ibercaja, y cuyo objetivo es promover la divulgación científica. Los alumnos presentaron un total de 4 artículos que han escrito utilizando información exclusivamente de internet. Han tratado un tema tan interesante y curioso como la serendipia, reivindicativo como el papel de la mujer en la ciencia, además de los últimos avances médicos en las áreas de la epigenética y la inmunoterapia.

La Mujer en la Ciencia

DiaMujerNinaCienciaEl 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que pretende, entre otras cosas, fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las jóvenes, animándolas a elegir disciplinas de Ciencias , Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas. Con motivo de dicha celebración, los alumnos de 2º y 3º E.S.O.  recibieron la charla «La Mujer en el Mundo de la Tecnología», impartida por tres  trabajadoras de AST (Aragonesa de Servicios Telemáticos), entidad que proporciona servicios en el ámbito de las tecnologías y servicios de la información y las telecomunicaciones ,  y que colabora junto al Gobierno de Aragón en esta iniciativa.

En la Facultad de Matemáticas

img-20190122-wa0031 Este curso,  de nuevo, la  facultad de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza  propone a nuestros  alumnos de Secundaria participar en el “Taller de Talento Matemático” , una actividad extraescolar diseñada para que disfruten con aspectos y enfoques que habitualmente no hay tiempo de ver en las aulas de los centros educativos; perspectivas fascinantes que les permiten discurrir y hacen aflorar a la superficie lo mejor de su intelecto. Este año tenemos una nueva componente  del  grupo TTM Delia Garcés de 3º E.S.O , formado  además por Jesús Lambán , María Lambán  y Laura Garcés.

Donación de órganos

Charla donación 18.jpg Como todos los años, el pasado 28 de noviembre, los alumnos de 3º ESO asistieron a una charla por parte de Jacinto, miembro de la Asociación Alcer Ebro (Asociación aragonesa para la lucha contra las enfermedades del riñón). En la charla se expusieron conceptos clave como los requisitos para la donación en vida y tras fallecimiento, la compatibilidad entre donante y receptor, o los últimos avances en medicina, además de invitarnos a reflexionar y tomar conciencia de la necesidad de que haya personas que se presten a este acto de generosidad.
Como siempre agradecemos enormemente la visita y esperamos seguir recibiéndole en los próximos cursos.
¡DONAR ÓRGANOS, SALVA VIDAS!

3er Premio en el Concurso Nacional de Posters sobre Cristalización

 foto premioDespués del premio recibido en el V Concurso de Cristalización en la Escuela el pasado mes de mayo, este verano nos volvió a colmar de alegría y satisfacción ser premiados con un 3er áccesit en el Concurso Nacional de Posters del Concurso de Cristalización en la Escuela.
¡Y hay más! Nuestro póster fue expuesto en el Congreso Europeo de cristalografía que tuvo lugar en Oviedo el pasado mes de agosto.
Aprovechamos para agradecer a la organización del concurso su dedicación y apoyo en estas fases posteriores del concurso.

Charla sobre donación de órganos

A22A7ADA-0CF1-4E34-ACFD-805355E71BD4

El pasado 27 de octubre, nos visitó por segundo año consecutivo, Jacinto, trasplantado de riñón y miembro de la Asociación Alcer Ebro (Asociación aragonesa para la lucha contra las enfermedades del riñón). Como parte de las materias de Biología y Educación para la Ciudadanía, dio una charla a los alumnos de 3º ESO para concienciar sobre lo importante que es la donación de órganos para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Agradecemos enormemente su visita y esperamos seguir recibiéndole en los próximos cursos.

¡DONAR ÓRGANOS, SALVA VIDAS!