En el mes de febrero nos hemos encargado de seleccionar el poema para compartir en Poesía para llevar. Nuestros alumnos han elegido Por qué cantamos del poeta uruguayo Mario Benedetti, les ha gustado mucho porque lanza un mensaje de alegría y de esperanza para afrontar la vida con optimismo. Esperamos que a todos os guste nuestra propuesta.
Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
usted preguntará por qué cantamos
si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por qué cantamos
cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río/suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
Estas son algunas de las opiniones de los alumnos:
“Este poema me gusta mucho porque expresa felicidad y alegría a pesar de la tristeza que habita en sus versos. Este poema, para mí, es como la vida, pues hay momentos difíciles y tristes, como, por ejemplo, “el corazón del hombre se hace añicos”; pero luego expresa la emoción de cantar por la vida y la alegría”.(Isabel S. B. 1º ESO A)
“Me gusta mucho porque el poeta quiere decir que, a pesar de las cosas malas, siempre hay algo por lo que cantar y ser feliz. Pequeños detalles que marcan la diferencia.” (Rebeca R. P. 2º ESO A)
“Este poema expresa que, a pesar de los momentos tristes, siempre hay una luz al final del camino. Pienso que el autor lanza un mensaje optimista para estos tiempos, ya que nos dice que a pesar de todo hay que ser feliz.” (María B. T. 2º ESO B)
“El poema me ha gustado porque quiere que todas las personas luchen por ser felices y que no se rindan nunca pase lo que pase. El autor nos da un mensaje de esperanza a todos para luchar contra las dificultades de la vida.” (Raúl I. C. 2ºESO B)
“Esta poesía transmite que nunca debemos rendirnos y que, pese a los duros golpes de la vida, hay que ser feliz.” (Pablo P. T. 2º ESO B)
“Por qué cantamoses un poema que habla sobre la esperanza. Cuando estamos tristes, cantamos para ser felices, para olvidar las cosas malas y también para ser oídos por los demás.” (Emilia María B. 3º ESO A)