

Hacer radio es uno de los mejores ejercicios para trabajar la expresión oral. Pero también requiere de planificación, corrección e investigación. Hemos tenido que hacer entrevistas, rastrear información, redactar guiones, buscar sonidos originales y pensar en los subgéneros radiofónicos más adecuados para los temas escogidos en cada clase. Después de mucho esfuerzo,los alumnos han presentado sus trabajos para el concurso de podcast de Radio Nacional.
Cada quién ha escogido su rol en el equipo: periodistas, técnicos de sonido, locutoras…
Como la situación de pandemia nos impide movernos fuera del centro, la periodista de la cadena SER Ana Sánchez Borroy nos mostró en un vídeo cómo se hace un informativo desde los estudios de Radio Zaragoza.
Aquí podéis escuchar todos los podcast. ¡Esperamos que os gusten!
Podcast 1º de ESO: Noticias paleolíticas
¿Qué nos contaría un informativo radiofónico durante el Paleolítico? Descubrimos todos los detalles de esta etapa de la Prehistoria de la mano de las alumnas y alumnos de 1º de ESO del Instituto Benjamín Jarnés de Belchite (Zaragoza).
Podcast 2º de ESO: Juventud rural en subjuntivo
El subjuntivo es el modo en el que hablamos de lo hipotético, dudoso, posible o deseado. La juventud en gran parte de los pueblos de Aragón se siente en esos términos.Las alumnas y alumnos de 2º de ESO del Insituto Benjamín Jarnés de Belchite nos cuentan cómo era y es ser joven en el medio rural, en lo que se ha venido a llamar la «España vaciada».
Podcast 3º A: El animal que me salvó la vida
Un documental sonoro de las alumnas y alumnos de 3º A del instituto Benjamin Jarnés de Belchite. En este podcast hemos hablado sobre como nos ayudan los animales en cuanto a la salud mental, las alertas sanitarias o incluso los rescates de emergencia.
Podcast 3ºB: Juventud, agricultura y orgullo rural
¿Dedicarse a la agricultura es una opción de futuro para la juventud de hoy en día? A través del reportaje de las alumnas y alumnos de 3ºB del Insituto Benjamín Jarnés de Belchite (Zaragoza) conoceremos la realidad de las y los jóvenes agricultores, sus posibilidades de estudio o las dificultades ante las que se encuentran. Comemos cinco veces al día. ¿Quién se dedicará a producir los alimentos del mañana?
Podcast inmersión lingüística: Manual de supervivencia para el primer año en el instituto
Como dicen Shaima y Amira: «Todos hemos sido nuevos alguna vez». Las alumnas están realizando su primer curso en España, recién venidas de Bélgica, y reflexionan sobre los miedos, las inseguridades, las dificultades de aprender español y también las cosas buenas que tiene empezar de cero en un instituto y un país nuevo.