Bécquer

 

Durante estos meses nuestros alumnos de 4º ESO, en las clases de Literatura, se han imbuido del ambiente del romanticismo español del siglo XIX. Han leído al poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer y han disfrutado de sus maravillosas leyendas y de sus sentimentales rimas. Para demostrar sus conocimientos
de esta gran etapa de nuestras letras españolas ellos mismos se han transformado en alumnos de Bécquer, escribiendo, en grupo o individualmente, cuatro rimas y una leyenda , en las que tenían que aplicar todo lo aprendido (rica adjetivación, figuras literarias, estética del terror, intimismo, deseo de libertad, uso de la naturaleza …) Además debían entregar el trabajo con una presentación decimonónica. Ha sido un trabajo diferente al que están acostumbrados a realizar en esta asignatura, puesto que no sólo se les evaluaba sus conocimientos previos y su correcto vocabulario sino también su imaginación y fantasía, la cual, da igual cual sea nuestra edad, jamás debemos perder.

Aquí os dejo uno de los muchos ejemplos de rimas que los chicos han escrito. La rima que he seleccionado trata sobre la soledad y muerte:

A mi derecha, el vacío;

a mi izquierda, la soledad;

en medio, un ser inerte

que no conoce la verdad.

Antes de irme de este mundo,

Cuando vaya a fenecer,

Creo que al fin

Todo podré comprender

Anuncio publicitario

Un comentario en “Bécquer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s