El lunes 10 de diciembre los alumnos de 3º y 4ª ESO han realizado un taller sobre uno de los grandes males que sufre nuestra sociedad actualmente para prevenir la violencia de género.Dicho taller ha dependido de la D.P.Z. y de Oceano Atlántico.. Como ellos mismos nos han comentado desgraciadamente seguimos viviendo en una sociedad patriarcal en la que las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres están plenamente instauradas y donde coexisten distintas formas de entender las relaciones amorosas y sexuales. A pesar de que hemos avanzado en el arduo camino de la igualdad, no es ni de lejos algo que se haya alcanzado, cada vez son más los adolescentes y jóvenes que confiesan haber mantenido relaciones de violencia. Especialmente, la adolescencia es una etapa en la que el problema es más acuciante.
Hoy en día existen nuevos modelos de violencia de género, ya no sólo nos encontramos con la violencia física o psicológica, sino que las nuevas tecnologías han entrado en nuestras vidas también como un medio a través del cual ejercer más violencia. Por ello es importante saber reconocer qué es la violencia de género en todas sus vertientes, para que todos seamos capaces de detectarlas y comprender que no es algo que se pueda tolerar. Debemos conocer los recursos que tenemos para hacerle frente, estar alerta y luchar porque no se promulgue y siga cambiando nuestra sociedad.
Nos han hablado de las señales para detectar los problemas que podamos tener en nuestras relaciones así como de los falsos mitos en las relaciones de pareja (mito de la media naranja, mito de los celos, mito del libre albedrío, mito del cambio por amor, mito de aguata todo, mito de la renuncia a a la intimidad …), preguntándonos en todo momento nuestra opinión.
Queremos dar la enhorabuena a nuestros alumnos por su ejemplar comportamiento durante las dos charlas.