La muestra recoge los trabajos realizados por los alumnos de 4º de EPV como resultado de una unidad didáctica concreta.
Con el fin de familiarizarse con un proceso proyectual , los alumnos debían materializar una pieza de carácter artístico siguiendo un determinado método. Como en un juego, donde es tan importante el diseño de las reglas como el desarrollo del mismo las pautas venían marcas por tres tablas que debían entrelazarse. Tabla de dibujos esquemáticos más o menos icónicos como isobaras metereológicas, pintadas de las mesas, cartografías… Otra tabla con la estrategia a seguir; yuxtaposición, fusión, seriación y otra con formas del mundo físico a representar.
Nos hemos dado cuenta de que de la nada es difícil crear algo nuevo; no haríamos más que recrear formas familiares del imaginario de cada uno. Hay que observar la “naturaleza” en toda su complejidad. Juntando 2 o más objetos traemos una forma nueva ; diseñada y esculpida por la observación del mundo , de nuestra manera de leerlo, de ver, pensar y de la tarea obligada de desentrañar lo que hay detrás de los objetos.
Sobre las dos posturas vitales de imitar formas o crearlas los alumnos han experimentado un ejercicio enriquecedor de ésta última actitud para, a la postre, ser libres de elegir.